Destacadas

VinoSub30, donde los jóvenes pisan fuerte

A fines del año pasado tuve la oportunidad de formar parte del jurado de la 9° edición VinoSub30 que se hizo en Rosario durante el mes de Noviembre.

VinoSub30 es un concurso de vinos cuyo jurado está formado por catadores de hasta 30 años de edad.

Para conocer un poco más a fondo de este proyecto que ya lleva 10 años, tuve la suerte de hacerle una serie de preguntas a uno de sus organizadores y mentores, Daniel López Roca.

602659_10151141508449013_1364530217_n

¿Cómo se te ocurrió VinoSub30?

Comencé pensando en la mejor manera de acercar el vino al público joven. Pensé en hacer unas fiestas estilo rave. No obstante creía que poner al vino en el mismo espacio que otras bebidas sin hacer notar sus diferencias no era lo mejor. Pensé en degustaciones. Me parecía que sería hacerlo parecer aún más careta. Sumando ideas llegué a la conclusión de hacer una competencia en que la actitud de pensar al beber sea lo importante. Generé un método de cata, una ficha específica de evaluación y formé el primer panel de cata de menores de 30 años. Así fue como en 2004 comenzó VinoSub30.

¿A medida que han pasado las ediciones creés que el nivel de los jurados a evolucionado?

A medida que se siguieron las ediciones de VinoSub30 creo que todos cambiamos. Principalmente los vinos. La calidad ha ido incrementándose al punto de no existir más las medallas de bronce en el porcentaje de vinos premiados (30% del total de muestras presentadas) y en estos últimos años ni las de plata. Los catadores también han cambiado. Casi todos llegan con conocimiento de lo que es catar un vino. En general ya han catado vinos alguna vez incluso en su papel de meros consumidores. El vino ha logrado un espacio en la sociedad en estos diez años que no podíamos imaginar al inicio del concurso.

¿A tu criterio cuál fue la mejor y la peor edición? ¿O la mas fácil y la mas difícil de llevar a cabo?

La más difícil fue sin dudas la primera, 2004 cuando estábamos en la mira de todos los bodegueros. Todos querían saber de qué la iba VinoSub30. Tardaron algunos años en entender que por más que hagan vinos “para jóvenes”, VinoSub30 es un concurso de jóvenes que catan todo tipo de vinos. El paladar joven puesto de manifiesto por sus decisiones, no armado por el marketing. La más fácil creo que fue la edición de 2008 en Madrid. A pesar de ser nosotros extranjeros y presentando una idea disruptiva, innovadora en materia de concursos, la respuesta del mercado fue por demás auspiciosa.

546869_10151141630284013_2121037297_n
Daniel López Roca comentando algunos detalles antes de arrancar la evaluación de vinos.

¿El objetivo sigue siendo el mismo desde el principio?

Los objetivos de VinoSub30 son los mismos porque los jóvenes que catan no son los mismos. Sigue siendo importante sumar los jóvenes al consumo responsable del vino y saber que ocurre año tras año con los paladares sub30. Creo que será igual de importante dentro de 10 años. En EE.UU. siguiendo la idea de VinoSub30 han hecho un concurso similar pero equivocaron una cosa. Al referirlo a una única generación (Millenials), los resultados sólo acompañarán la evolución de dicha generación y no darán cuenta de lo que sucede con las venideras. Los objetivos planteados en 2004 en Argentina son los mismos que proponemos este año en Uruguay (VinoSub30 Montevideo 2013) o en la 10 edición (VinoSub30 Mar del Plata 2013). Nos porponemos saber qué vinos eligen los jóvenes hoy y sumar esta generación al consumo responsable del vino.

¿Quienes integran la comisión organizadora?

La comisión organizadora mantiene un grupo estable al que sumamos gente local en cada edición. Somos, Daniel Heffner, Juan y Daniel López Roca. En el caso de Uruguay los responsables de Bodegas del Uruguay, Claudio Angelotti y Viviana Del Río. En Rosario 2012 colaboraron con nosotros Sommeliers de Rosario (Martín González, Víctor Diamante, Gabriela Pietracupa, Germán Muzzio y Tomás Torres). En la próxima edición aniversario en Mar del Plata lo sumamos a Mariano Martin quien está agitando el tema en “la feliz”.

¿Qué cambios te gustaría implementar en esta nueva edición respecto a las anteriores?

Cambios hay muchos, estamos comenzando en Uruguay y trabajando para la primera edición en Brasil. En cuanto a procedimientos, hay muchas ideas en ronda y es posible que implementemos algunas en la próxima edición. Queremos dejar de usar papel, cambiar hacia la votación electrónica. Es caro, no es difícil y con el esfuerzo de un sponsor con quien estamos trabajando es probable que en las sucesivas ediciones la implementemos. Otra idea que tuvimos en el 2004 fue la de cambiar la ficha de cata por otra que no tenga nada que ver con las fichas existentes. Nos gustaría premiar a un vino por las sensaciones de placer que provoca en los consumidores más que por su color, roble, etc. No es algo fácil. Usando el procedimiento tradicional de catas nos mantuvimos lejos de las críticas de los productores, una renovación total y revolucionaria en este sentido podría suscitar muchas inquietudes.

Pablo Ponce
@pablop11

Acerca de Pablo Ponce

Pablo Ponce Tiviroli. 38 años. Enólogo egresado de la Facultad Don Bosco, año 2007 (Mendoza). Comunicador de vinos desde 2011. Trabajé en el sector técnico desde el 2005 hasta el 2013 inclusive, en bodegas como La Rural, Familia Zuccardi, Escorihuela Gascón y Finca La Celia. Siempre me gustó escribir y comunicar. Mis conocimientos técnicos en la enología me permite tener las herramientas para hacerlo de forma didáctica y sencilla con el objetivo de atraer nuevos consumidores al mundo del vino. Docente presencial y virtual. Me apasiona enseñar sobre todo lo que tenga que ver con la enología. Co - propietario de HUMO Contenidos, una agencia de comunicación fundada en 2015. Instagram: @pabloponcetiviroli e-mail: pablo.e.ponce@gmail.com

0 comments on “VinoSub30, donde los jóvenes pisan fuerte

Deja un comentario

%d