Hace un tiempo atrás escribí esta nota sobre vinos biodinámicos: http://atomic-temporary-43121337.wpcomstaging.com/2013/01/07/que-es-un-vino-biodinamico/ . Realmente es una temática muy interesante por todo lo que envuelve. No solamente es un estilo de trabajo, sino que es un estilo de vida.
No pasó mucho tiempo más para que finalmente tuviera la oportunidad de conocer una finca biodinámica llamada Alpamanta, gracias a Elisabeth Bachbauer, austríaca radicada en Mendoza desde hace algunos años.
La finca
Alpamanta (que significa “amor a la tierra”), un predio de unas 35 hectáreas ubicada en Ugarteche (Luján de Cuyo). El proyecto lo comenzó Andrej Razumovsky (Austria) allá por el 2005, trabajando con uno de los referentes más importantes de la agricultura biodinámica en todo Sudamérica, Álvaro Espinoza (Chile).
Una vez avanzado el proyecto comenzaron a trabajar para que finalmente pudieran obtener las certificaciones correspondientes.
La finca está comprendida por los varietales Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Merlot, Petiti Verdot, Chardonnay y Sauvignon Blanc.
Además de la uva, tiene una huerta donde cultivan todo lo necesario para los diferentes compost.
Así mismo, posee un lugar donde se encuentran animales como ovejas, gallinas y caballos.
“Todo esto es importante que se encuentre en la misma finca para poder completar el concepto biodinámico, en donde lo más importante es que durante el proceso de crecimiento del viñedo, la tierra recupere los componentes desgastados y que éstos provengan en lo posible del mismo lugar”, esto me contaba Elisabeth mientras recorríamos la finca.
Como cuota turística está muy preparado. Tienen un quincho en el medio de los viñedos con una vista impecable hacia la cordillera, en donde, combinado con la degustación de los vinos, complementan una jornada para recordar.
Vinificación
Se cosecha se realiza a primeras horas de la madrugada, para tener una temperatura ideal y que ésta no afecte a la uva. El trabajo es en forma manual en cajas de 15 kg aproximadamente.
Una vez llegado a la bodega, se lleva a tanques de acero inoxidable donde se le realiza una maceración en frío para poder extraerle la mayor cantidad de aromas frutados posible.
La fermentación es a 28°C y una vez finalizada se le hace una maceración post – fermentación. Luego se procede a la fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés donde se dejan 9 meses.
Los vinos
Alpamanta no posee bodega propia. La vinificación se lleva a cabo en Bodega Decero y por este motivo (por certificación) a pesar de ser finca biodinámica, los vinos salen como vinos orgánicos.
Alpamanta Malbec Reserva
Alpamanta Estate Cabernet Sauvignon
Alpamanta Estate Malbec
Alpamanta Natal Sauvignon Blanc
Alpamanta Natal Chardonnay
Alpamanta Natal Syrah
Alpamanta Natal Malbec
Alpamanta Natal Cabernet Sauvignon
Turismo
La finca está preparada para recibir al turismo y realizar ventas al público en el mismo lugar.
Para visitarla pueden contactar a Elisabeth Bachbauer a ventas@alpamanta.com
Web: www.alpamanta.com
Facebook: http://www.facebook.com/bodegas.alpamanta
Twitter: https://twitter.com/Alpamanta
Muchas gracias Elisabeth!